Información relacionada


Cáncer de próstata: prostatectomía radical

La prostatectomía radical es una cirugía para extirpar toda la glándula prostática, parte del tejido circundante y las vesículas seminales. A veces, también se extirpan los ganglios linfáticos cercanos. Esta cirugía se puede hacer si en las pruebas se observa que el cáncer solo está en la próstata, tiene una esperanza de vida de al menos 10 años y está sano como para someterse a una cirugía.

El cirujano le dará instrucciones detalladas para prepararse para la cirugía. Después de esta, le indicarán cómo debe cuidarse en su casa durante la recuperación. Haga todas las preguntas que tenga sobre el procedimiento y la recuperación. También consulte sobre los posibles efectos secundarios y qué puede hacer para prevenirlos o tratarlos.

Riesgos y posibles complicaciones

Todas las cirugías tienen riesgos. Los riesgos de esta cirugía incluyen:

  • Coágulos de sangre en las piernas o los pulmones

  • Sangrado excesivo

  • Daño en los tejidos y órganos cercanos

  • Orificio (perforación) en el intestino (esto es muy poco frecuente)

  • Infección

  • Reacciones a los medicamentos que se usan para dormirlo en la cirugía (anestesia)

Los siguientes son algunos de los efectos secundarios de la cirugía de próstata:

  • Pérdida del control de la vejiga (incontinencia)

  • Infección en los pulmones (neumonía)

  • Dificultades para lograr o mantener erecciones (disfunción eréctil)

  • Dificultad para orinar

  • Infertilidad

  • Cambios en el orgasmo

  • Pene más corto

  • Hinchazón en las piernas o la ingle a largo plazo (linfedema). Es un efecto muy poco frecuente.

  • Mayor riesgo de hernia

Hable con el equipo de tratamiento sobre los riesgos de la cirugía y qué se puede hacer al respecto. Sepa qué puede esperar y qué debe observar después de la cirugía.

Preparativos para la cirugía

Siga todas las instrucciones de su equipo de atención médica. Aquí se detallan algunas cosas que le pueden pedir que haga:

  • Informe al proveedor de atención médica sobre todos los medicamentos que toma. Esto incluye todos los medicamentos recetados y de venta libre, así como las hierbas medicinales, las vitaminas y otros suplementos. También incluye la marihuana, el cannabidiol (CBD) o las drogas ilegales. Quizás tenga que dejar de tomar algunos o todos estos medicamentos antes de la cirugía.

  • Es posible que le indiquen que tome un laxante, se coloque enemas o ambos antes de la cirugía. Esto es para vaciar el colon y el recto de heces. Siga las instrucciones que le den.

  • Siga todas las instrucciones que le den sobre no comer ni beber antes de la cirugía.

¿Cómo se realiza la cirugía?

Existen diferentes formas de hacer una cirugía de próstata y diferentes formas de llegar a la próstata para hacerlo. El equipo de tratamiento hablará con usted sobre el plan que consideran mejor para usted.

La cirugía puede hacerse mediante pequeños cortes (incisiones) realizados en el abdomen. Esto se conoce como cirugía laparoscópica mínimamente invasiva. Se colocan instrumentos largos y delgados en estas incisiones para extirpar la próstata. Uno de estos instrumentos tiene una pequeña luz y una cámara de video en el extremo que permite al cirujano ver dentro del cuerpo. Suele usarse un método llamado laparoscopia asistida por robot. En este sistema se usan brazos robóticos que controla el cirujano para hacer la cirugía con mayor precisión. También proporciona una vista de primer plano en 3D del interior del cuerpo.  

A veces, se hace una prostatectomía abierta. Esto significa que la cirugía se hace a través de un corte (incisión) grande en la piel. Cuando el corte está en la parte baja del abdomen, se llama abordaje retropúbico. En algunos casos, la cirugía puede hacerse mediante una incisión detrás del escroto. Esto se conoce como enfoque perineal. Se usa con menos frecuencia.

Durante la cirugía:

  • El cirujano puede extraer y analizar los ganglios linfáticos cerca de la próstata. Esto se realiza para ver si el cáncer se ha propagado. Si el cáncer se ha propagado, el cirujano puede decidir no extraer la próstata. Esto se debe a que es poco probable que el cáncer se cure con la cirugía. Y extirpar la próstata puede causar efectos secundarios.

  • Se sacará la próstata, las vesículas seminales y parte de la uretra.

  • Se pueden usar métodos para preservar los nervios a fin de intentar preservar la función eréctil.

Vista lateral de los órganos pélvicos masculinos en la que se ve un tumor en la próstata.
Se extirpa la próstata junto con las vesículas seminales y una parte de la uretra.

Después de la cirugía

Se colocará una sonda de Foley a través del pene y la vejiga durante la cirugía. Se utiliza para drenar la orina de la vejiga en una bolsa. La orina puede tener sangre o estar turbia al principio. Esto es normal. Deberá usar la sonda de Foley durante unas semanas mientras se cura.

Recuperación en el hogar

Puede irse a su casa entre 1 y 3 días después de la cirugía. La sonda de Foley quedará colocada. Le enseñarán cómo manejarla en su casa.

Le darán medicamentos para controlar el dolor. El equipo de atención médica le enseñará cómo y cuándo usar los analgésicos. También harán lo siguiente:

  • Le mostrarán cómo cuidar la incisión

  • Le dirán qué actividades puede y no puede hacer

  • Le informarán cuándo puede conducir y cuándo puede volver a trabajar

  • Le dirán cuándo debe llamarlos si tiene inquietudes

  • Agendarán su próxima cita

Planee dedicar tiempo a descansar y a curarse durante las primeras semanas.

Atención de seguimiento

La sonda de Foley y los puntos se retirarán en una visita de seguimiento. Esto se hace frecuentemente entre 1 y 2 semanas después de la cirugía. El control de la vejiga por lo general tarda entre unas semanas a varios meses en volver a la normalidad. Puede continuar mejorando hasta por 1 año.

Cuándo debe llamar al proveedor de atención médica

Llame de inmediato al proveedor de atención médica si presenta cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Escalofríos

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según se lo indique el proveedor

  • Secreción de líquidos de la incisión

  • Enrojecimiento, hinchazón o dolor en el sitio de la incisión que empeora

  • La incisión se abre

  • Nueva hinchazón en la ingle o la pierna

  • Dolor que no se controla o que empeora

  • Hinchazón, calor, enrojecimiento o dolor en la pierna

  • Dificultad para evacuar los intestinos

  • Falta de aire

  • Orina que no drena de la sonda

  • Problema para hacer pis después de sacar el catéter

Asegúrese de saber a qué otros problemas debe prestar atención. Además, debe saber cómo obtener ayuda en cualquier momento, incluso fuera del horario normal de atención, los fines de semana y los días festivos.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite