Inyección de tocilizumab
Nombres comercial(es): Actemra®, Tofidence® (tocilizumab-bavi), Tyenne® (tocilizumab-aazg)
ADVERTENCIA:
Mientras reciba la inyección de tocilizumab, es posible que a su cuerpo le resulte más difícil combatir infecciones causadas por bacterias, virus u hongos. Puede correr el riesgo de contraer una infección grave o que ponga en riesgo su vida. Informe a su médico si cree que puede tener algún tipo de infección o si tiene antecedentes de infecciones frecuentes. Esto incluye las infecciones menores (como cortaduras abiertas o úlceras), infecciones intermitentes (como úlceras bucales) e infecciones frecuentes que no desaparecen. Informe también a su médico si tiene o ha tenido alguna vez diabetes, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), recuento bajo de glóbulos blancos o cualquier otra enfermedad que afecte su sistema inmunitario, y si vive, vivió alguna vez o ha viajado a zonas como los valles de los ríos Ohio y Mississippi y el suroeste, donde son más frecuentes las infecciones micóticas graves. Pregunte a su médico si no sabe si estas infecciones son comunes en su zona. Antes de empezar a usar la inyección de tocilizumab, asegúrese de haber consultado con su médico y farmacéutico acerca de los medicamentos que está tomando o piensa tomar. Otros medicamentos también pueden afectar su sistema inmunitario.
Su médico le hará seguimiento para determinar si presenta señales de infección durante y después del tratamiento. Si presenta alguno de los siguientes síntomas antes de comenzar el tratamiento o si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante o poco después del tratamiento, llame a su médico inmediatamente: fiebre; escalofríos; sudoración; dificultad para respirar; dolor de garganta; tos; pérdida de peso; diarrea; dolor de estómago; sangre en la flema; cansancio extremo; dolores musculares; calor, enrojecimiento o dolor en la piel; llagas en la piel o en la boca; ardor al orinar; micción frecuente u otras señales de infección.
Es posible que esté infectado con tuberculosis (TB; un tipo de infección pulmonar) o hepatitis B (un tipo de enfermedad hepática) pero no presentar ningún síntoma de la enfermedad. En este caso, la inyección de tocilizumab puede aumentar el riesgo de que su infección se agrave y desarrolle síntomas. Su médico le hará una prueba en la piel para determinar si tiene una infección inactiva de TB, y es posible que ordene exámenes de sangre para determinar si tiene una infección inactiva de hepatitis B. Si es necesario, su médico le recetará un medicamento para tratar la infección antes de que empiece a usar la inyección de tocilizumab. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido TB o hepatitis B, si visitó algún país donde la TB es común o si ha estado cerca de alguien que tiene TB. Si tiene alguno de los siguientes síntomas de TB o si presenta cualquiera de estos síntomas durante su tratamiento, llame de inmediato a su médico: tos, dolor de pecho, expulsión de sangre o mucosidad al toser, debilidad o cansancio,pérdida de peso, pérdida de apetito, escalofríos, fiebre o sudoración nocturna. También llame a su médico de inmediato si tiene cualquiera de estos síntomas de hepatitis B o si desarrolla cualquiera de estos síntomas durante o después de su tratamiento: cansancio excesivo, ictericia en piel u ojos, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, dolores musculares, orina oscura, deposiciones de color arcilloso, fiebre, escalofríos, dolor de estómago o sarpullido.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas de laboratorio antes y durante el tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de tocilizumab.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con el producto de la inyección de tocilizumab y cada vez que reciba su medicamento. Lea detenidamente la información y pídale a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) (https://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Hable con su médico sobre los riesgos de usar la inyección de tocilizumab.
¿PARA CUÁLES condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
La inyección de tocilizumab se usa para tratar la artritis reumatoide (una afección en la que el cuerpo ataca sus propias articulaciones, causando dolor, hinchazón y pérdida de función), arteritis de células gigantes (una afección que causa hinchazón de los vasos sanguíneos, especialmente en el cuero cabelludo y la cabeza), artritis idiopática juvenil poliarticular (AIJp; un tipo de artritis infantil que afecta a cinco o más articulaciones durante los primeros seis meses de la afección, causando dolor, hinchazón y pérdida de función), artritis idiopática juvenil sistémica (AIJs; una afección en niños que causa inflamación en diferentes áreas del cuerpo, provocando fiebre, dolor e inflamación en las articulaciones, pérdida de función y retrasos en el crecimiento y el desarrollo) y enfermedad pulmonar intersticial asociada a esclerosis sistémica (EPI-ES; también conocida como EPI asociada a esclerodermia: una enfermedad pulmonar que implica la cicatrización de los pulmones) y síndrome de liberación de citocinas (una reacción grave y posiblemente mortal). La inyección de tocilizumab también puede usarse para tratar la enfermedad por coronavirus 2019 (infección por COVID-19) causada por el virus SARS-CoV-2 en adultos hospitalizados que requieren oxígeno suplementario o un respirador. La inyección de tocilizumab pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores del receptor de la interleucina-6 (IL-6). Su acción consiste en bloquear la actividad de la interleucina-6, una sustancia del organismo que provoca inflamación.
¿CÓMO se debe usar este medicamento?
La presentación de la inyección de tocilizumab es en solución (líquido) que un médico o enfermero inyecta por vía intravenosa (en una vena) durante aproximadamente 1 hora en un consultorio médico o en una clínica ambulatoria de un hospital. La inyección de yocilizumab también se presenta en solución (líquido) en una jeringa prellenada de dosis única y un dispositivo automático de inyección para que usted mismo se lo inyecte por vía subcutánea (justo debajo de la piel) en casa. Puede inyectarse por vía subcutánea una vez cada 1 a 3 semanas. Cuando la inyección de tocilizumab se administra por vía intravenosa, puede hacerse en una dosis o una vez cada 2 o 4 semanas. Su médico decidirá cuál es la frecuencia de dosificación adecuada para usted.
Recibirá su primera dosis subcutánea de la inyección de tocilizumab en el consultorio de su médico. Si se administra la inyección de tocilizumab por vía subcutánea usted mismo en casa o le pide a un amigo o familiar que le inyecte el medicamento, su médico le mostrará a usted o a la persona que se lo inyecte cómo debe hacerlo. Usted y la persona que inyectará el medicamento también deben leer las instrucciones de uso que vienen con el medicamento. Asegúrese de preguntar a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda sobre cómo inyectar el medicamento.
Si usa una jeringa prellenada o un dispositivo automático de inyección que ha estado en el refrigerador, coloque la jeringa o el dispositivo sobre una superficie plana y deje que alcance la temperatura ambiente (30 minutos para la jeringa precargada y 45 minutos para el dispositivo automático de inyección) antes de que esté listo para inyectar el medicamento. No intente calentar el medicamento en un horno de microondas, no lo coloque en agua caliente ni intente usar cualquier otro método. No quite el tapón de la jeringa prellenada o del dispositivo de inyección automática mientras el medicamento llega a la temperatura ambiente. Debe quitar el tapón justo antes de inyectarse el medicamento. No use la jeringa ni el dispositivo si se le cae al suelo.
Antes de usar la inyección de tocilizumab, observe atentamente la solución en la jeringa prellenada o en el dispositivo automático de inyección. Compruebe que la fecha de caducidad no haya pasado. El medicamento debe ser transparente e incoloro a amarillo pálido y no debe estar turbio o descolorido ni contener grumos o partículas. Llame a su farmacéutico si hay algún problema con el envase o la jeringa, y no se inyecte el medicamento.
Puede administrarse la inyección de tocilizumab en la parte delantera de los muslos o en cualquier lugar en el estómago, excepto en el ombligo y en el área de 2 pulgadas alrededor de este. Si otra persona le inyecta el medicamento, también puede hacerlo en la zona exterior de la parte superior de los brazos. No inyecte el medicamento en piel sensible, amoratada, enrojecida, dura o no intacta, o que tenga cicatrices, lunares o hematomas. Elija un punto diferente cada vez que se inyecte la medicación, a una distancia mínima de 1 pulgada (2.5 cm) de un punto en el que la haya administrado antes. Si no se inyecta la dosis completa, llame a su médico o farmacéutico.
Utilice cada jeringa prellenada o dispositivo automático de inyección una sola vez e inyecte toda la solución que contenga la jeringa o dispositivo automático de inyección. No reutilice las jeringas prellenadas ni los dispositivos automáticos de inyección de tocilizumab y no vuelva a tapar las jeringas o el dispositivo después de su uso. Deseche cualquier jeringa usada en un contenedor resistente a las perforaciones. Pregunte a su farmacéutico cómo desechar el contenedor.
La inyección de tocilizumab puede ayudar a controlar sus síntomas, pero no curará su enfermedad. El médico le dará seguimiento de cerca para ver qué tan bien actúa en usted la inyección de tocilizumab. Su médico puede ajustar la dosis o retrasar el tratamiento si se producen ciertos cambios en los resultados de sus pruebas de laboratorio. Es importante informar a su médico cómo se siente durante su tratamiento.
¿Qué OTRO USO se le da a este medicamento?
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
¿Cuáles son las PRECAUCIONES ESPECIALES que debo seguir?
Antes de recibir la inyección de tocilizumab,
- informe a su médico y a su farmacéutico si es alérgico al tocilizumab, tocilizumab-bavi, tocilizumab-aazg, a algún otro medicamento o a alguno de los ingredientes de la inyección de tocilizumab. Pregúntele a su farmacéutico o consulte la Guía del medicamento para obtener una lista de los ingredientes.
- Además de los medicamentos mencionados en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, asegúrese de informar a su médico y farmacéutico qué medicamentos con y sin receta, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de hierbas toma o planea tomar mientras esté tomando toclizumab. Es posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o mantenerlo bajo una cuidadosa supervisión en caso de que presente efectos secundarios.
- informe a su médico si tiene o ha tenido alguna de las enfermedades mencionadas en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE: cáncer; diverticulitis (pequeñas bolsas en el revestimiento del intestino grueso que pueden inflamarse); úlceras en el estómago o los intestinos; niveles altos de colesterol y triglicéridos; presión arterial alta; cualquier enfermedad que afecte el sistema nervioso, como esclerosis múltiple (EM; una enfermedad en la que los nervios no funcionan correctamente y las personas pueden experimentar debilidad, entumecimiento, pérdida de coordinación muscular y problemas de visión, habla y control de la vejiga) o polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (PDIC; un trastorno de los sistemas inmunológico y nervioso), recuento bajo de plaquetas (un tipo de células sanguíneas) o una enfermedad hepática.
- informe a su médico si está embarazada, planea quedar embarazada o está en período de lactancia. Llame a su médico si queda embarazada mientras usa la inyección de tocilizumab.
- si se someterá a una cirugía, incluso una cirugía dental, informe a su médico o dentista que está recibiendo la inyección de tocilizumab.
- pregúntele a su médico si debe recibir alguna vacuna antes de comenzar su tratamiento con la inyección de tocilizumab. Si es posible, todas las vacunas de los niños deben estar al día antes de comenzar el tratamiento. No deben administrarle ninguna vacuna durante su tratamiento sin consultarlo antes con su médico.
¿Qué DIETA ESPECIAL debo seguir mientras tomo este medicamento?
No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.
¿Qué tengo que hacer SI ME OLVIDO de tomar una dosis?
Llame a su médico si falta a una cita para recibir una dosis de la inyección de tocilizumab.
Si olvida inyectarse una dosis subcutánea de la inyección de tocilizumab, inyéctese la dosis olvidada en cuanto se acuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la dosis siguiente, omita la que olvidó y continúe con su horario de medicación habitual. No se inyecte una dosis doble para compensar la que omitió. Llame a su médico o farmacéutico si no sabe cuándo aplicarse la próxima inyección de tocilizumab.
¿Cuáles son los EFECTOS SECUNDARIOS que podría provocar este medicamento?
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si tiene alguno de estos síntomas o los que se incluyen en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, llame a su médico de inmediato o busque tratamiento médico de emergencia:
- erupción cutánea; enrojecimiento; urticaria; picazón; hinchazón de los ojos, la cara, los labios, la lengua o la garganta; sibilancias; dificultad para respirar o tragar; mareos o desmayos; sudoración; ritmo cardíaco rápido o acelerado; o dolor en el pecho
- hinchazón de las manos, pies, tobillos o pantorrillas
- fiebre, dolor continuo en el área del estómago o cambio en los hábitos intestinales
- ojos o piel amarillentos, dolor en la parte superior derecha del abdomen, hematomas o hemorragias inexplicables, pérdida de apetito, confusión, orina de color amarillo o marrón o heces pálidas
La inyección de tocilizumab puede aumentar el riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir este medicamento.
La inyección de tocilizumab puede provocar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.
Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico puede enviar un informe al programa de Informes de Eventos Adversos de MedWatch de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration) en línea (https://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al (1-800-332-1088).
¿Cómo debo ALMACENAR o DISPONER de este medicamento?
Mantenga este medicamento en su empaque original, lejos de la luz, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guarde la inyección de tocilizumab en el refrigerador, pero no la congele. En caso necesario, la inyección de tocilizumab pueden conservarse a temperatura ambiente hasta 2 semanas. Mantenga secas las jeringas prellenadas y los dispositivos de inyección automática. Deseche cualquier medicamento que esté vencido o que ya no necesite. Hable con su farmacéutico sobre la forma adecuada para desechar el medicamento.
Es importante mantener todos los medicamentos fuera de la vista y del alcance de los niños, ya que muchos envases (como los pastilleros semanales y los frascos de gotas para los ojos, cremas, parches e inhaladores) no tienen tapa de seguridad y los niños podrían abrirlos fácilmente. Para proteger a los niños pequeños de una intoxicación, cierre siempre los tapones de seguridad y coloque inmediatamente el medicamento en un lugar seguro, que esté elevado y alejado y fuera de su vista y alcance. https://www.upandaway.org
Debe desechar de forma segura los medicamentos que ya no necesite para garantizar que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe tirar este medicamento por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de desechar el medicamento que ya no use es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con el departamento de desechos/reciclaje de su localidad para informarse sobre los programas de recolección de residuos en su comunidad. Consulte el sitio web de la FDA sobre la eliminación segura de medicamentos (https://goo.gl/c4Rm4p) para obtener más información si no tiene acceso a un programa de devolución.
¿Qué debo hacer en caso de una SOBREDOSIS?
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha desmayado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no puede despertarse, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911.
¿Qué OTRA INFORMACIÓN de importancia debería saber?
Hable con su farmacéutico si tiene alguna pregunta sobre la inyección de tocilizumab.
No deje que nadie más use su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que lleve un registro escrito de todos los medicamentos con y sin receta (de venta libre) que esté tomando, así como de cualquier producto como vitaminas, minerales u otros suplementos dietéticos. Debe llevar este registro cada vez que visite a su médico o si lo hospitalizan. También es importante que lleve siempre esta información en caso de emergencia.
Este informe sobre medicamentos es solo para su información, y no se considera como un consejo para el paciente. Debido a la naturaleza de información sobre drogas, por favor consulte su medico o farmacéutico sobre el uso clínico específico.
La Sociedad Americana de Farmacéuticos Institucionales SA., afirma que la información proporcionada a continuación fue formulada con razonable estándar de asistencia, y en conformidad con el campo profesional. La Sociedad Americana de Farmacéuticos Institucionales, SA. no provee representaciones o garantías, expresas o implicadas, incluyendo, pero no limitado a, cualquiera garantía de comercialización y/o apropiado para una función particular, con respecto a tal información y niega específicamente tales garantías. Se avisa a los usuarios que las decisiones con respecto a terapia de drogas son decisiones médicas complejas requiriendo decisiones independientes e informadas de un profesional de salud y que la información se da para propósitos de información solamente. La entera monografía de una droga debe ser revisada considerando un comprensivo entendimiento de las acciones, usos, y efectos secundarios de la droga. La Sociedad Americana de Farmacéuticos Institucionales, SA. no endosa o recomienda el uso de ninguna medicina. La información no es un sustituto de asistencia médica.
AHFS® Patient Medication Information™. © Derechos reservados, 2024. Documento actualizado 15 Diciembre 2023, American Society of Health-System Pharmacists® 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland 20814 USA. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP.